Antártida
Campaña Antártica de Verano

Se aprovisionó a la base Decepción y al aviso ARA «Puerto Argentino»

En su quinta escala, el transporte ARA “Bahía San Blas” llegó a la isla Decepción.


viernes 3, febrero 2017

Antártida – El martes, a bordo del transporte ARA “Bahía San Blas” las maniobras de fondeo iniciaron con una evaluación de la zona para el posterior ingreso a la bahía Puerto Foster, donde se encuentra la isla Decepción, cuyo paisaje circundante es de rocas con tonos rojizos y amarillos producto del hierro y otros minerales que componen las montañas del lugar.

Un intenso sol y aguas totalmente calmas recibieron al buque en su quinto destino, esta vez con dos misiones a cumplir. Por un lado, dotar a la base temporaria Decepción de combustible, carga frigorizada y a granel, y por otro recibir al aviso ARA «Puerto Argentino» para realizar un traspaso de carga que éste deberá llevar a base Esperanza, administrada por el Ejército Argentino.

La primera descarga demandó poco más de un día con buenas condiciones meteorológicas, mientras que durante la segunda jornada las maniobras tomaron otro tenor al estar acompañadas por una copiosa nieve seguida de fuertes vientos, que se extendió por varias horas.

En la playa, por su parte se aceleraron los movimientos de la dotación de base Decepción, integrada por 21 hombres, y del personal de descarga para concluir la tarea en el menor tiempo posible.

El Teniente de Fragata Carlos Guari, jefe de la base, expresó que la llegada del buque «significó un segundo impulso porque con esta carga podemos continuar los trabajos». La principal tarea de la campaña es trabajar sobre la casa de emergencia a fin de mejorar la habitabilidad para las futuras dotaciones.

El personal destinado a la base arribó el pasado 21 de diciembre y permanecerá hasta mediados de marzo. El balance parcial es altamente positivo para Guari: «Estoy muy orgulloso de la gente, me siento respaldado por ellos y sé que van a cumplir satisfactoriamente con la misión”, aseguró.

Traslado de carga para la base Esperanza

Por su parte, el aviso ARA «Puerto Argentino», de características polares, se encuentra realizando su segunda etapa. Llegó al tercer día y se posicionó amadrinado al «Bahía San Blas» para recibir distintos tipos de carga, lo que demandó toda una jornada.

A partir de esta etapa se proseguirá con el abastecimiento a base Esperanza, una de las principales bases administradas por el Ejército, que tiene como sello distintivo el contar con personal militar y familias que invernan todo el año.

Para tal fin se traslada gasoil antártico, toda la carga frigorizada y a granel para el año de invernada, y un vehículo Unimog, que serán recibidos por la base en los próximos días.

Una vez finalizada esa etapa realizarán un abastecimiento parcial de la base Petrel, cuya dotación fue desplegada en diciembre y permanecerá hasta marzo.
La próxima acción a seguir será regresar a Ushuaia donde se realizará un reaprovisionamiento de agua y combustible y, junto al aviso ARA «Estrecho San Carlos», se dirigirá a la base San Martín.

Una tripulación comprometida

El comandante del «Puerto Argentino», Capitán de Corbeta Héctor Vera, consideró que «la Armada está llevando adelante un esfuerzo logístico muy importante porque está destacando más buques de los que normalmente destina». También explicó que la tripulación de este buque tuvo la fortuna de ir a buscarlo a Rusia y destacó: “Muchas cosas que vimos en los manuales tuvimos la posibilidad de ponerlas en práctica en la Campaña Antártica. El buque permite hacer muchas cosas, primero porque tiene capacidad polar, entonces se puede meter en lugares donde un transporte no lo puede hacer y, segundo, porque tiene mucha maniobra, una cubierta de trabajo amplia de unos 420 m2, con posibilidad de llevar mucha carga, y una grúa que puede moverla».

Para esta campaña el buque amplió de 33 a 48 personas la dotación, dado que era la única manera de cumplir todos los roles de la actividad antártica. A su vez, el personal se capacitó en diferentes cursos como navegación antártica, avistamiento de hielos para los señaleros y tratamiento de residuos antárticos, entre otros.

«Somos pocos y la mayoría nos conocemos desde Rusia. Esta tripulación tiene un gran compromiso con el ´Puerto Argentino´, simplemente porque fuimos la primera tripulación. Tratamos de arribar exitosamente a todas las misiones dado que forma parte del espíritu del buque”, señaló el comandante de la unidad. “Yo particularmente soy un hombre afortunado porque considero que tengo una tripulación muy capacitada que después de más de un año de operación lo conoce en profundidad y eso facilita las cosas», sostuvo Vera.

Compartir en...