Antártida
Se celebró el Día de la Antártida en la corbeta ARA “Uruguay”
miércoles, 26 de febrero de 2025
La Academia de la Antártida llevó a cabo una ceremonia a bordo del histórico buque de la Armada.

El acto, que comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, contó con la presencia de autoridades y académicos, miembros de la Armada y del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), además de familiares de pioneros de la actividad en el continente blanco.
Tras una breve bienvenida a los asistentes, tuvo lugar un reconocimiento a las familias Sobral, Valette y Plate, apellidos emblemáticos en los hechos fundacionales de la presencia argentina en el sexto continente.

A continuación, se desarrollaron una serie de discursos que fueron abiertos por el académico Enrique Aramburu, quien brindó un homenaje a Robert Mossman, primer jefe de la Base Orcadas en 1904, destacando su contribución a la meteorología en Argentina.
El Capitán de Corbeta Sebastián Morán, historiador de la Armada, expuso sobre la acción de la Marina en la Antártida y el legado de la “Uruguay” tras el rescate de la expedición de Otto Nordenskjöld, en 1903. Luego llegó el turno del Teniente de Navío Martín Tito, en representación del COCOANTAR, quien brindó detalles de la logística actual al Sur del paralelo 60, con especial énfasis en el desarrollo de la Base Antártica Conjunta Petrel y sus proyecciones futuras.
Sobre el epílogo del evento, el Vicecomodoro VGM (RE) Julio Aveggio, agradeció por parte de la Academia de la Antártida el apoyo de la Armada Argentina para la realización del acto y destacó la importancia de preservar la historia y el conocimiento sobre la presencia nacional en el continente blanco.
El cierre estuvo a cargo del Doctor Claudio Parica, quien recordó el papel pionero de nuestra Nación, resaltando la creación del Instituto Antártico Argentino en 1951, como la primera institución científica del mundo dedicada exclusivamente a la investigación en la región.