PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Se conmemoró el centenario del faro San Jorge

jueves, 13 de marzo de 2025

El acto contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y funcionarios de diversas instituciones.

El acto contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y funcionarios de diversas instituciones.
Comodoro Rivadavia - El pasado domingo, al pie del faro San Jorge –ubicado a 15 kilómetros del centro de Comodoro Rivadavia– se realizó una ceremonia para conmemorar el centenario de su puesta de servicio. 


El acto estuvo encabezado por el Intendente, Othar Macharashvili; acompañado por el Jefe del Departamento Balizamiento del Servicio de Hidrografía Naval, Capitán de Fragata Augusto José María Amaya; el Jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia, Capitán de Fragata Eduardo Martín Sosa; el Gerente Ejecutivo del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; el Gerente Ejecutivo del Ente Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace; la Secretaria de Cultura, Liliana Peralta; autoridades del Ministerio de Turismo y áreas Protegidas de Chubut; la administradora del Puerto Local, Digna Hernando; representantes de la Municipalidad de Rada Tilly; y autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Durante el acto, se hizo entrega de una placa conmemorativa, al Jefe del Destacamento Naval y réplicas del faro a las autoridades presentes.  


En sus palabras alusivas el Intendente destacó que esta zona creció gracias a la llegada de inmigrantes, quienes encontraron en el faro una guía que les ofreció la posibilidad de una vida mejor.  


Consecutivamente, el Capitán Amaya, expresó: “Nos encontramos para celebrar un siglo de historia de un símbolo inconfundible de nuestra identidad marítima y una parte fundamental de la seguridad de la navegación en estas latitudes. Es mucho más que una estructura de cemento y luz, es la representación más clara de la misión que llevamos adelante: proporcionar seguridad náutica a los buques y a sus tripulantes desde su encendido por primera vez en 1925”. 


"El Faro San Jorge ha sido fiel centinela del mar y guardián con su luz, de navegantes, pescadores y marinos mercantes, asegurando su arribo seguro a las costas de Chubut. Es una obra que trasciende lo técnico y lo funcional, es un emblema de la unión entre el mar y la tierra. Este es un homenaje también a todas las personas que han dedicado su vida a su mantenimiento y operación”, concluyó. 


 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Haciendo historia  


Ubicado a 15 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, en un predio de 10 héctareas adquirido mediante Decreto presidencial del 7 de enero de 1924, el Faro fue librado al servicio el 9 de marzo de 1925 con el objetivo de facilitar la navegación en el puerto de la ciudad, que para entonces se consolidaba como un punto estratégico en la Patagonia. Desde su inauguración, su luz ha servido como guía para innumerables embarcaciones, asegurando un tránsito marítimo más seguro. 


Con una torre prismática de hormigón de 27 metros de altura, el faro San Jorge alcanza una elevación de 78 metros sobre el nivel medio del mar y cuenta con un alcance de 13,7 millas náuticas. En reconocimiento a su relevancia histórica, el 18 de agosto de 2005 fue declarado Patrimonio Histórico de Comodoro Rivadavia. 


Este faro ha trascendido su función técnica para convertirse en un símbolo de identidad para Comodoro Rivadavia y un testimonio vivo de su historia marítima. Su presencia ha sido una referencia constante para navegantes, pescadores y trabajadores del mar, garantizando seguridad en las aguas patagónicas y fortaleciendo el vínculo entre la ciudad y su puerto.