PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Mar Adentro

“Me enamoré de la Armada. Para mí es única, es mi estilo de vida”

jueves, 3 de abril de 2025

En el Día del Escalafón de Mar te presentamos la historia del Suboficial Segundo de Mar Sebastián Oscar Olivares, quien conoció a la Armada desde joven y a sus 38 años ya cuenta con una vasta carrera, plagada de experiencias en ríos y los mares del mundo.

En el Día del Escalafón de Mar te presentamos la historia del Suboficial Segundo de Mar Sebastián Oscar Olivares, quien conoció a la Armada desde joven y a sus 38 años ya cuenta con una vasta carrera, plagada de experiencias en ríos y los mares del mundo.
Hace 43 años, recién iniciado el Conflicto del Atlántico Sur, el Cabo Principal (post mortem) de Mar Patricio Alfredo Guanca ofrendó su vida a bordo de la corbeta ARA “Guerrico”. Luego de haber participado de la Operación Georgias para recuperar Grytviken, en las islas Georgias del Sur, este salteño se convirtió en el primer hombre del Escalafón de Mar en morir en combate al recibir disparos británicos mientras operaba un cañón de 40 milímetros.


Por su entrega a la Patria, Guanca fue condecorado y declarado “héroe nacional”. En su honor, la Armada Argentina instituyó el 3 de abril como Día del Escalafón de Mar.


Actualmente, son cientos los suboficiales que integran este Escalafón, quienes principalmente participan de cada una de las maniobras marineras a bordo de los buques de la Armada Argentina. Son ellos quienes mantienen el legado y honran la memoria del Cabo Guanca, entre ellos el Suboficial Segundo de Mar Sebastián Oscar Olivares.

Destinado en el Comando de la Flota de Mar, el Suboficial Segundo Olivares efectúa el curso de práctico militar impartido por el Departamento Instrucción y Adiestramiento (DPIA). 


Para poder aplicar al curso es condición necesaria ser patrón de remolcador y reunir ciertos requisitos como: tener más de 3 años de experiencia manejando remolcadores y contar con más de 90 remolques. 


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Exigencias que el Suboficial Olivares cumplió ampliamente al contar con 4 años de experiencia como patrón de remolcadores, computando 169 remolques por largo; a los que se suman los apoyos realizados a diferentes unidades de la Armada y buques civiles para ingresar a la Base Naval Puerto Belgrano. “Era una aspiración que tuve desde el momento en que me hice patrón de remolcador, quería llevar al tope máximo mi capacitación”.


De esta forma dio inicio esta nueva etapa de su vida, en la que durante dos años de cursada recibirá contenidos tanto teóricos como prácticos.  Durante el primer año del curso, en el DPIA cumplirá la etapa teórica, adquiriendo conocimientos de inglés, teoría y práctica de la maniobra, navegación, marcos legales, reglamentación y conocimientos de zona, entre otros. “Aprendemos muchísimas cosas que en la especialidad no se aprende normalmente”. 


El segundo año, en la Capitanía de Puerto se llevará a cabo la fase práctica donde deberá embarcar en las diferentes unidades, teniendo al lado como instructor a un práctico, para guiarlo y enseñarle las maniobras. 


Una vez egresado como práctico militar podrá embarcar en diferentes tipos de buques, a fin de coordinar y asesor a sus comandantes acerca del ingreso de las unidades, a la Base Naval Puerto Belgrano o a la Base Naval Mar del Plata, y sobre el uso de los remolcadores dentro de las dársenas. 


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Un reflejo de su espejo


Nacido en Bahía Blanca, siendo aún un niño Sebastián conoció a la Armada Argentina a través de su papá Nelson. “Llegó a retirarse de Suboficial Mayor de Mar”, señala, demostrando el orgullo que siente por ese hombre que es su modelo a seguir y que aún hoy se encuentra vinculado a la Institución, dando clases en la Escuela de Suboficiales y en la Escuela de Prácticos y Patrones en el DPIA. 


Sus recuerdos de infancia se remiten a las navegaciones de su padre, patrón de remolcadores. “Estuvo muchos años en la Capitanía de Puerto; después de patrón se hizo práctico militar”. A los 5 años, y en Navidad, vivenció su primera experiencia a bordo de un remolcador acompañando a su papá. “Desde ese momento me enamoré de la Armada. Para mí es única, es mi estilo de vida”, confiesa.


La formación educativa de Sebastián dio inicio en la Escuela de Educación Primaria Nº22 "España". Luego, durante la implementación del Polimodal, cursó octavo y noveno año en la Escuela de Educación Técnica N° 3, que se encontraba en Calle Castelli. 


De adolescente, mientras cursaba el tercer año del Polimodal en el Colegio Nacional de Bahía Blanca, se inscribió y rindió para incorporarse a la Marina. “Al tener la experiencia de un papá que me mostró lo lindo de la Armada, decidí seguir sus pasos. Él obviamente está orgulloso, y yo también por haber elegido esto”. 


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Debido a que era menor de edad, sus padres tuvieron que firmar la autorización y, obviamente, aceptaron. “Ni bien terminé la secundaria, con 17 años ingresé a la Armada”. 


El 31 de enero de 2005 inició el Período Selectivo Preliminar (PSP) en la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) y en marzo comenzó a cursar como Aspirante de Mar. Ahí comenzó a transcurrir su carrera. “Digo que la Armada es mi estilo de vida porque es lo que conocí y es el ambiente donde siempre me he manejado. Creo que cuando uno ingresa de más joven tiene esa posibilidad de adaptarse más rápido a la vida militar y a las navegaciones, a los largos períodos fuera de casa”.


Cuando egresó, a mediados de diciembre, le dieron su primer destino: el buque logístico ARA “Patagonia”. “Es un barco muy completo en maniobras y me marcó en mi primera etapa”. Fue enorme el conocimiento que adquirió a bordo debido a las múltiples actividades que se llevan a cabo: reabastecimiento de combustible –diurno y nocturno-, maniobra de traspaso de peso liviano y pesado, pasajes al habla, entre otras.


Pero su deseo era hacerse a la mar en destructores, y lo pudo concretar. “Tuve la fortuna de estar 8 años embarcado. Parte de mi corazón quedó en ese lugar”, 4 años en el destructor ARA “Almirante Brown” y otros 4 en el ARA “Sarandí”; en los que se formó como timonel. Adquirió suficiente experiencia al realizar además diversas maniobras con unidades extranjeras, como en 2011 durante el ejercicio Fraterno en aguas de Brasil. 


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Tigre nato 


En dos oportunidades surcó los mares del mundo a bordo de la emblemática fragata ARA “Libertad”. 


La primera fue en 2008, en el marco del 39º Viaje de Instrucción. Recién estaba generando experiencia dentro de la Institución como Cabo Segundo cuando tuvo la posibilidad de arribar a puertos de Asia, Oceanía, África y América.


Durante el 52° Viaje de Instrucción, 16 años después, volvió a pisar esas tecas. Con la veteranía y experiencia acumulada ya siendo Suboficial Segundo se desempeñó como contramaestre del palo trinquete, palo en proa al que ya había sido asignado en 2008 para realizar principalmente trabajos en la arboladura más alta. La altura de este palo es de 49 metros, desde la cubierta principal hacia la última verga. 


“Soy un tigre nato”, dice en alusión a la denominación adoptada en la década de los 90, cuando el departamento Cubierta, internamente, implementó llamar a cada división (compuesta por 16 personas) con el nombre de un animal: los del mesana como cuervos; los del mayor, tortugas. “A los del trinquete en proa le decimos los tigres, porque son los más rápidos, los más ágiles, y la destreza es mucho mayor que en otros palos”, afirma sin tapujos.


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Aunque había regresado a la misma fragata donde navegó hace más de una década, su experiencia fue muy diferente. “Como contramaestre uno tiene más responsabilidades; tiene gente a cargo, debe preparar siempre la unidad para que esté en las mejores condiciones y hacerse cargo de todo un sistema, tanto de maniobras y de gente, que tiene que funcionar en perfecto estado. Es bastante sacrificado el trabajo, pero creo que lo amerita. Haber sido elegido entre tantos suboficiales es un orgullo y lo que uno tiene que hacer es tratar de dar lo mejor”.

 

Además, a bordo instruyó tanto a cabos como a guardiamarinas; a estos últimos principalmente para que tuvieran noción sobre los remolcadores con los que cuenta la Armada Argentina y sus usos. Repitió, de esta manera, la experiencia que vivió durante 4 años de su carrera cuando se encontraba en la Capitanía de Puerto y fue voluntario para dar clases en la Escuela de Suboficiales.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Al igual que su padre, quiere ser práctico militar. “Siempre he dado lo mejor, creo que me he esforzado mucho para estar donde estoy”, señala, pero afirma que quiere seguir progresando. “Creo que esto no termina acá. Hasta los últimos días, hasta que sea Suboficial Mayor uno aprende; porque se puede saber mucho de la especialidad, pero se sigue aprendiendo en la conducción de la gente”. 


Admite que se siente agradecido con la Armada por las vivencias y las posibilidades que le ha dado. “Somos una familia naval, así que tenemos esa convicción: siempre mejorar, siempre ser mejores”.


Cada vez que por cuestiones del servicio Sebastián debe ausentarse de su hogar, que se encuentra en Bahía Blanca, se lleva con él recuerdos de su familia, que siempre lo acompañan más allá de la distancia: sus padres Edith y Nelson, su hermana Yésica, que está casada. “Tengo dos sobrinos hermosos: Romeo y Gina”, dice con una amplia sonrisa en su rostro. Pero no puede dejar de emocionarse el pronunciar el nombre de su hijo de 7 años: Gerónimo. 


El Suboficial Olivares, quien recientemente cumplió 38 años, está en pareja con otro personal de la Armada Argentina, la Cabo Primero informática Micaela Flores, destinada en el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo”.


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
Somos una familia naval, así que tenemos esa convicción: siempre mejorar, siempre ser mejores.
gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina