Malvinas 2025
Unidades de la Flota de Mar conmemoraron el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
jueves, 3 de abril de 2025
Durante su visita a los puertos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Necochea, participaron de diferentes actividades a 43 años de la Gesta.

En Comodoro Rivadavia, el personal de la corbeta ARA “Espora” participó activamente en el cronograma de actividades del Municipio. Inicialmente se realizó una vigilia con un desplazamiento del personal de las Fuerzas Armadas y la comunidad hasta el lugar de la ceremonia y se rindieron homenajes a cada veterano de la ciudad.
Durante las primeras horas de la mañana, se realizó una misa con colocación de ofrendas florales en el monumento a los Caídos, situado en el cementerio local, y a partir de la 11 hs. inició el desfile cívico militar, donde estuvo presente una sección de la corbeta junto a su grupo bandera.
El destructor ARA “La Argentina” participó con su personal en la vigilia, que tuvo lugar en el monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas en Puerto Madryn. Además, el 2 de abril, se realizó a bordo de la unidad la ceremonia de izado de pabellón con la presencia de Veteranos de Guerra, alumnos de escuelas de la ciudad, autoridades locales, de la administración portuaria y de la empresa ALUAR e invitados especiales.
Consecutivamente, personal y el grupo bandera del destructor fueron parte del acto central en el monumento a los Caídos en Malvinas.
En el caso del destructor ARA “Almirante Brown” y con la presencia del Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante José Alberto Martí Garro, se participó en la vigilia realizada en el monumento a los Caídos en Quequén así como en los actos del 2 de abril; que incluyeron una ofrenda floral realizada en la plaza central de Necochea y la ceremonia central en el monumento en Quequén, con la participación de la bandera condecorada del destructor ARA “Seguí” representando a la bandera de la Flota de Mar.
Más allá del profundo homenaje y sentimiento patriótico de la jornada, el denominador común en los tres puertos fueron los tradicionales puertas abiertas que se realizaron en cada uno de ellos. Se vieron extensas filas colmadas de familias enteras interesadas en conocer los buques de la Armada Argentina y a su gente.