PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Malvinas

Veteranos de Malvinas expusieron acerca de la participación del Arma Submarina en el Conflicto del Atlántico Sur

viernes, 25 de abril de 2025

Las charlas se llevaron a cabo en la Base Naval Mar del Plata.

Las charlas se llevaron a cabo en la Base Naval Mar del Plata.
Mar del Plata- Durante tres días consecutivos se desarrollaron en la Base Naval Mar del Plata una serie de charlas dedicadas a la participación del Arma Submarina en el Conflicto del Atlántico Sur. La actividad fue organizada por el Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y tuvo lugar en el edificio del Comando del Área Naval Atlántica.


Del ciclo participaron personal submarinista y personal de los distintos destinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata, en un espacio de encuentro y transmisión de experiencias para las nuevas generaciones.


La apertura estuvo a cargo del Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Pablo Manuel Gabriel Garay, quien dio la bienvenida a los presentes y agradeció especialmente a los disertantes por “transmitir sus vivencias e historia de Malvinas a las nuevas generaciones de submarinistas”.


Durante la primera jornada se abordó el tema “La participación del Componente Submarino durante la Guerra de Malvinas” a cargo del Suboficial Mayor (VGM) Eduardo Lavarello, quien integró la dotación del submarino ARA “San Luis”, y el Suboficial Mayor (VGM) Adolfo Schultz, tripulante del ARA “Santa Fe”. A través de un recorrido cronológico, ambos compartieron sus testimonios sobre el accionar de los submarinos durante el conflicto, recordando momentos significativos y emotivos, como la pérdida del Suboficial Primero Félix Artuso, fallecido a bordo del ARA “Santa Fe”.


Durante la segunda jornada, la alocución principal le correspondió al Vicealmirante José Luis Pérez Varela, quien brindó una exposición titulada “Logística antes y después de la Guerra de Malvinas”. En su presentación, el Vicealmirante abordó con profundidad los desafíos logísticos que enfrentó la Armada Argentina antes, durante y después del conflicto. Su análisis permitió reflexionar sobre la importancia de la planificación, la capacidad de respuesta y la adaptación en escenarios de conflicto, aportando una visión integral sobre un aspecto clave en las operaciones militares.


En la última jornada y como cierre del ciclo de las charlas, el Contraalmirante (VGM) Alejandro Maegli se centró en la “Participación del submarino ARA San Luis”. Con gran nivel de detalle, el Contraalmirante Maegli compartió su testimonio desde la zarpada de la unidad submarina, desde la Base Naval Mar del Plata, hasta su despliegue en aguas de las Islas Malvinas. A lo largo de su relato describió las maniobras realizadas, los ataques en los que participó el submarino y distintos aspectos de la vida a bordo durante el conflicto. Su testimonio ofreció una visión vívida del accionar operativo y humano del ARA “San Luis”, destacando la valentía y el profesionalismo de su dotación en el entorno hostil.


También se destacó la intervención del Almirante (VGM) Daniel Alberto Enrique Martin, quien compartió detalles sobre las operaciones del submarino ARA “Santa Fe”, unidad que cumplió un rol importante en las primeras operaciones, participando en el traslado de tropas y apoyo logístico.


A pesar de haber sufrido daños en combate, el ARA “Santa Fe” alcanzó la costa y logró vararse en las cercanías de Grytviken para proteger a su dotación. En una acción que aún hoy es valorada como muestra de profesionalismo y compromiso, la cual le costó la vida al Suboficial Artuso.


El ciclo de charlas permitió mantener viva la historia, honrar a quienes participaron del conflicto y destacar el valor del componente submarino en la defensa de las Islas Malvinas.