PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Malvinas 2025

Homenaje al crucero en el Hospital Naval Pedro Mallo

viernes, 2 de mayo de 2025

Contando con la presencia de Veteranos de Guerra, se honró la memoria de sus 323 héroes y extripulantes del “Belgrano”.

Contando con la presencia de Veteranos de Guerra, se honró la memoria de sus 323 héroes y extripulantes del “Belgrano”.
Buenos Aires – En el cenotafio ubicado frente al Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo” (HNPM), al cumplirse el 43º aniversario del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano” durante el Conflicto del Atlántico Sur, se realizó una ceremonia conmemorativa.


El acto fue presidido por el Subdirector Operativo del HNPM, Capitán de Fragata Pablo Octavio Cabrio y contó con la presencia del Presidente de la Asociación Amigos del “Crucero ARA General Belgrano”, Capitán de Navío VGM (RE) Hugo Alberto Morris Daly; autoridades militares y civiles; Veteranos de la Guerra de Malvinas, entre ellos miembros de la última tripulación del crucero, familiares e invitados especiales.


Para dar inicio al acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y, a continuación, el Presidente de la Asociación Amigos del “Crucero ARA General Belgrano” leyó palabras alusivas en conmemoración a la fecha.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

El Capitán de Navío Morris Daly, como integrante de la Plana Mayor y Jefe de Control Averías del crucero durante el Conflicto del Atlántico Sur, señaló que los caídos “no solo no serán olvidados”, sino que “son y serán el incentivo patriótico permanente para no claudicar en las razones que cimentan el derecho a recuperar lo nuestro”.


Relató en primera persona el momento del ataque y los últimos momentos vividos junto al resto de la tripulación durante el hundimiento; periodo de tiempo en el que se pasó de la teoría a la práctica. “La espera se transformó en una epopeya”, dijo y agregó: “En solo una hora fueron héroes en uno de los hechos bélicos más trascendentes de nuestra historia”.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Indicó que, “con total claridad”, interpretaron que “el cumplimiento del deber prevé desenlaces irremediables”, y agregó: “Cuando se ofrenda la vida con el deber de defender la Patria, cualquier homenaje se hace pequeño ante tanta grandeza”.


Rememoró el momento exacto cuando ya nada se podía hacer para mantener el buque a flote y el comandante (Capitán de Navío Héctor Bonzo) ordenó el abandono. “La totalidad de la dotación pasó de su lugar de abandono a las balsas, excepto dos personas, cuyas siluetas veíamos en la proa del buque que se hundía”, relató respecto al histórico momento en que solo dos marinos quedaban a bordo mientras se producía el inminente hundimiento del crucero: el Capitán de Navío Bonzo y el Suboficial Ramón Barrionuevo. “La ejemplaridad de este acto testimonia la importancia de la verdadera disciplina militar obtenida entre un correcto liderazgo y la subordinación confiada de su oficial, representando una expresión abnegada de buenos valores en una situación límite, donde la exposición de la vida era el único bien a ofrecer”, subrayó.


El Capitán Morris Daly evocó cuando “pese al viento, al oleaje, y la incertidumbre se escuchó salir desde todas las balsas, los gritos sublimes: ‘Viva el crucero. Viva la Patria’”.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Aclaró que la “inclemencia meteorológica impidió el rescate inmediato”, reseñando que al día siguiente, al mediodía, una unidad aeronaval avistó un grupo de balsas. Con ese dato se inició la búsqueda efectiva por parte de los destructores ARA “Piedrabuena y ARA “Bouchard”, el aviso ARA “Gurruchaga” y el buque polar ARA “Bahía Paraíso”. Destacando la “eficacia” de esas unidades en las operaciones de búsqueda y rescate, cuya recuperación de sobrevivientes culminó el 4 al mediodía.


“A nuestros 323 héroes, el recuerdo permanente y la honra de ser sus camaradas. A los 180 que a la fecha se han sumado a esa guardia eterna, la evocación sensible de haber compartido años. A la familia de los que no están, el más profundo y respetuoso homenaje”, dijo y agradeció profundamente a las familias de la tripulación sobreviviente.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Destacó que, si bien las condecoraciones y distinciones que les otorgaron por el desempeño en el conflicto son muestras de reconocimiento de la Armada y del país, no obstante el sentirse dignos de haber pertenecido a la dotación del crucero General Belgrano era “la condecoración más preciada” que, en vez de la solapa, “la llevan en el corazón”.


“Dios permita que el homenaje a nuestro crucero y a nuestros héroes sea eterno, que su ejemplo de valentía y valores nos sirva de guía. Que su presencia permanente en el recuerdo nos de temple en la incertidumbre, y se reavive la esperanza donde un día esa entrega memorable sea honrada con la recuperación de lo nuestro”, de esta forma concluyó sus palabras.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

A continuación, el capellán del Hospital Naval Pedro Mallo efectuó una invocación religiosa y luego el Subdirector Operativo del HNPM junto a los Veteranos de Guerra presentes colocaron ofrendas florales a los pies del cenotafio que recuerda a los 323 tripulantes del “Belgrano”. En el horario del ataque -16:02 horas-, al sonar la trompa, los presentes rindieron honores.


El acto homenaje finalizó con la entonación de las estrofas de la Marcha de la Armada.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina