Educación
El Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” celebró su 78° aniversario
miércoles, 7 de mayo de 2025
Con una ceremonia realizada en el predio de la Dirección General de Educación de la Armada, la comunidad del Liceo reafirmó su vocación formativa y el legado de sus fundadores.

Del acto, presidido por el Director General de Educación de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Romay; participó el Subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Vicealmirante Marcelo Alejandro Dalle Nogare; el Jefe de la División Liceos de la Dirección Nacional de Formación del Ministerio de Defensa, Coronel (RE) Claudio Testa y el Director del Liceo, Capitán de Navío Juan Carlos Marra.
Estuvieron presentes además, el Presidente del Instituto Nacional Browniano, Almirante VGM (RE) Daniel Alberto Enrique Martin; María Cristina Brown, descendiente directa del Almirante Guillermo Brown y el presidente del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar, Eduardo Zabalza.

También asistieron a la conmemoración autoridades de la Armada Argentina y del Ejército Argentino; Veteranos de la Guerra de Malvinas; personal militar, civil y docentes del LNAB; cadetes; exalumnos, entre ellos el Dr. Alberto Cormillot; familiares e invitados especiales.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, el Director del Instituto, Capitán de Navío Juan Carlos Marra, en su discurso repasó los orígenes del Liceo, fundado en 1946 por el Capitán de Navío Guillermo Plater, y evocó las palabras del primer director, pronunciadas en la inauguración de 1947, quien alentaba a los cadetes a formarse en “una escuela de permanente sacrificio y trabajo”, inspirados en el ejemplo del Almirante Brown.
Afirmó: “A los que hoy nos toca llevar el timón de este Liceo Naval Militar es motivo de orgullo constatar que, en los 78 años de vida, continúa cumpliendo con esos valores en beneficio general y concreto de nuestro país y nuestros jóvenes”.

A continuación, tuvo lugar una alocución del profesor de Historia del plantel docente y egresado de la promoción 42 del Liceo Naval, Luis Fernando Furlán, quien hizo un recorrido por la historia y evolución del instituto, resaltando el rol formador y transformador del Liceo a lo largo de estas casi ocho décadas.
El profesor Furlán subrayó el contexto histórico que motivó su creación, tras las guerras mundiales, y destacó la visión del Capitán de Navío Plater, quien concibió al Liceo como un puente entre la ciudadanía y el mar, con el objetivo de fomentar una auténtica conciencia marítima.
En ese sentido, Furlán enfatizó la necesidad actual de valorizar y proteger los recursos marítimos del país, invitando a los cadetes a asumir un compromiso activo con la Nación y con el espíritu browniano, como ciudadanos preparados para servir a la Patria desde sus profesiones, difundiendo el legado naval y el amor por el mar.

Luego, el Capellán Castrense de la Armada, presbítero Hernán Ezequiel Vigna, ofreció una invocación religiosa para bendecir a la comunidad educativa.
La ceremonia finalizó con la entonación de la Canción del Cadete y la Marcha de la Armada, seguidas por el tradicional desfile del Cuerpo de Cadetes.

Primer Liceo Naval del país
El Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” fue creado el 28 de diciembre de 1946 por decreto presidencial N°22.892 e inaugurado el 17 de abril de 1947, momento en el que por primera vez abrió las puertas de sus aulas, constituyéndose en el primer liceo naval creado en nuestro país.
Su promotor fue el Capitán de Navío Guillermo Plater, quien a su vez era director de la Escuela Naval Militar. Plater luego fue director del recientemente formado liceo naval que inicialmente se ubicó en las antiguas instalaciones de la Escuela Naval Militar en Río Santiago, donde se formaron una gran cantidad de egresados.
La misión que se le asignó fue, y sigue siendo, la de formar un conjunto de jóvenes integralmente preparados en lo intelectual, naval y físico: con sólidos principios morales; que sean capaces de proyectarlos al seno de la sociedad. Con el sentir de un profundo cariño por la Armada lo que, unido a un claro concepto sobre la misma y el mar, contribuya a la formación del personal de la Reserva Naval y a crear en el país una sólida conciencia marítima.
Su nombre es el legado de uno de los más brillantes e indiscutidos héroes de nuestra historia nacional: el Almirante Guillermo Brown, quien con sus heroicas hazañas contribuyó a la conformación de nuestro país y dio forma a la Armada Argentina.