Aviación Naval
Día de la Aviación Naval en la Base Aeronaval Comandante Espora
jueves, 8 de mayo de 2025
La ceremonia fue presidida por el Subjefe del Estado Mayor de la Armada, Vicealmirante Marcelo Ricardo Flamini.

Fue presidida por el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Marcelo Ricardo Flamini, quien estuvo acompañado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo; el Comandante de la Aviación Naval, Comodoro de Marina Román Enrique Olivero, autoridades militares y civiles de la zona y extranjeras e invitados especiales.
Tras el ingreso de las autoridades y el saludo del Vicealmirante Flamini al personal formado, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Posteriormente, se dio lectura a la efeméride naval del 4 de mayo de 1982, día en el que la Aviación Naval marcó un antes y un después en el Conflicto del Atlántico Sur. Siendo las 11:04 horas, los pilotos de la Armada Argentina tenían un enemigo que combatir y una angustia que superar, al haber sido atacado y hundido dos días antes el crucero ARA “General Belgrano”, que implicó la pérdida de 323 camaradas.
Esa mañana, el destructor británico clase 42 HMS “Sheffield” recibió el impacto de un misil Exocet AM39 lanzado desde los aviones Super Etendard, con información aportada por la aeronave Neptune 2-P-112 de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Para la operación usaron una táctica jamás empleada en la historia de la aviación militar de combate: la combinación avión explorador – avión de ataque, que demostró su eficiencia al hundir al primer buque británico.
El Comodoro de Marina Olivero pronunció palabras alusivas y, luego de repasar la historia, expresó: “Quienes protagonizaron ello eran marinos determinados y capaces, que pusieron en obra años de preparación para lograr lo que parecía imposible, estar listos para entrar en combate con un sistema de armas revolucionario y de alta tecnología. Al hacerlo demostraron constancia y determinación; ese es el ejemplo que demando hoy de ustedes. Demanda que puede parecer bastante, más no suficiente.”

Dirigiéndose a quienes conforman la Aviación Naval, dijo: “Protagonicemos el cambio, por el prestigio de nuestro componente, el brillo de nuestra Armada y en contribución a la defensa de los intereses de la Patria”. También “en homenaje a los humildes de Barragán, a los pioneros al Polo Sur y a los bravos de Malvinas”, concluyó.
Para finalizar, el capellán castrense, presbítero Ruben Vidal, llevó a cabo una invocación religiosa y se entonaron las estrofas de las Marchas de la Aviación Naval y de la Armada.