Institucionales
La Liga Naval Argentina conmemoró un nuevo aniversario
sábado, 10 de mayo de 2025
Contando con la presencia de los máximos representantes del quehacer naval, marítimo y fluvial del país, se recordó la fundación de esta asociación civil que reúne y vincula a la gente de mar.

En el acto estuvieron presentes el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi y el Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Alejandro Annichini; junto al Presidente de la Liga Naval Argentina, Perito Naval VGM Fernando Morales y su Vicepresidente, Almirante VGM (RE) Daniel Alberto Martin.
Asistieron además Agregados Navales extranjeros; el delegado Regional de la Real Liga Naval Española en el País Vasco y Navarra, Amador Sánchez Bernal; representantes de la comunidad marítima nacional; personal de la Armada Argentina y de la Prefectura Naval Argentina; legisladores; Veteranos de la Guerra de Malvinas; familiares de caídos en el Conflicto del Atlántico Sur; representantes de los Institutos de formación marítima; e invitados especiales.
Para dar inicio a la ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutadas por la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada.

“Hoy, en un nuevo aniversario de la Liga Naval Argentina, quiero empezar leyendo uno de los objetivos que marca su estatuto: Estudiar y divulgar los problemas relativos al desarrollo naviero, de la industria naval, de la pesca y demás asuntos que hagan a los intereses fluvio-marítimos del país”, señaló el Director de la Liga Naval Argentina, Radioperador Naval General y Capitán de Corbeta de la Reserva Naval, Hernán Pablo Gavito. “Es una época singular para lo que refiere este objetivo”, agregó.
Mencionó a la industria pesquera, “que exporta alrededor de 1800 millones de dólares por año”, y puso de relieve el amplio rol de la Marina Mercante como colaboradora en la custodia de esos recursos, como proveedora de servicios y auxiliar de la defensa nacional tal cual sucedió durante la Gesta de Malvinas, donde participaron centenares de hombres y decenas de buques mercantes, petroleros y pesqueros.
“En estos días creo que es muy importante informar, divulgar, como dice este objetivo del estatuto de la Liga Naval Argentina; asesorar, tratar de hacer públicos estos conocimientos”, expresó y agregó que era la tarea que estaban desarrollando.

El Capellán Mayor de la Prefectura Naval Argentina, presbítero Diego Tibaldo, efectuó una invocación religiosa en la que mencionó el rol de la asociación, “impulsando a todo aquello que contribuya a formar en nuestros ciudadanos una auténtica conciencia marítima y fluvial, que los familiarice con las cosas del mar y sus cuencas fluviales y lacustres”.
Durante su invocación reconoció al personal fallecido en distintas circunstancias. Entre ellos, los que murieron en la gesta de Malvinas, “defendiendo aquella porción de suelo patrio” durante el hundimiento del transporte ARA “Isla de los Estados” y del pesquero “Narwall”, y “a todos los que ofrendaron sus vidas en pos de cumplir con el deber de navegar”.
A continuación, bendijo al Suboficial Principal Bruno Alejandro Sena quien luego recibiría un reconocimiento, como “símbolo material de sus méritos”. “Que brille siempre en él la luz clara de los valores que distinguen al hombre de mar”, concluyó el Capellán Mayor.
Seguidamente, la Banda de Música de la Armada ejecutó el toque de “Oración”.

Por su parte, el Presidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales, resaltó la importancia que tiene para los países contar con instituciones de este tipo, definiéndolas como “una interfaz” entre aquel sector de la sociedad que no está compenetrado en las cosas del mar”.
Siguiendo la línea de pensamiento del Director de la Liga Naval Argentina, Hernán Gavito, remarcó que la función de asociación que preside era ilustrar a la sociedad y a las autoridades. Agregó que cada día recibían más consultas al respecto.
Puso énfasis además en la mancomunión existente, desde su origen, entre los diferentes representantes que integran dicha Institución, con quienes interactúan permanentemente.
Por último, señaló: “La Liga Naval considera que un país como el nuestro necesita una Marina Mercante, necesita una pesca bajo pabellón nacional” y añadió que la asociación siempre iba a estar “para defender las cosas del mar” y que se mantendría como una institución “que sirva para la difusión de los intereses marítimos”.

A continuación, en el marco de la ceremonia, junto con el Jefe del Estado Mayor General de la Armada y el Vicepresidente Segundo de la Liga Naval Argentina, Almirante VGM (RE) Daniel Alberto Martin, entregaron un diploma de honor al Suboficial Principal Sena, colaborador de la Liga Naval Argentina desde hace 4 años. “No quisimos dejar pasar la oportunidad de reconocer a Bruno por todo lo que ha hecho y lo que hace y seguirá haciendo por nuestra Institución”, dijo el Presidente de la LNA.

La Liga Naval
Oficializada el 10 de mayo de 1933, la Liga Naval Argentina es una asociación de carácter civil. Es la única institución naval que congrega en su seno a representantes de todos los sectores que, en forma directa o indirecta, desarrollan su labor de cara a las cuestiones marítimas, fluviales, pesqueras, portuarias y de la industria naval nacional.
Mantiene el ideal de que la defensa de la Patria en el mar, la seguridad marítima y fluvial como así también el transporte marítimo y fluvial, la pesca y la labor de los astilleros, conforman parte de un todo indivisible que insoslayablemente la Patria debe sostener.