PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Día de la Armada

El Palacio Libertad vibró durante el concierto “Día de la Armada”

martes, 13 de mayo de 2025

Más de un centenar de artistas, entre ellos músicos, coreutas, cantantes líricos, gaita y cosplayers, dieron vida a esta gala musical.

Más de un centenar de artistas, entre ellos músicos, coreutas, cantantes líricos, gaita y cosplayers, dieron vida a esta gala musical.
Buenos Aires - El Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, fue nuevamente escenario de una memorable velada ofrecida por la Armada Argentina. En esta oportunidad fue para conmemorar los 211 años del Combate Naval de Montevideo.  

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Arriba del escenario se congregaron 60 músicos integrantes de la Banda de Música de la Armada que ejecutaron distintos instrumentos: flautín, flauta, clarinetes, saxofones, trombón, trompetas, fiscorno soprano, bombardino, trombón, tubas, bajo eléctrico, guitarra eléctrica, percusión, lira, teclado y banda lisa. Todos ellos bajo la dirección de tres maestros de banda de la Armada. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

También se sumaron casi un centenar de integrantes de los coros del Centro Naval, Belcanto y Cantabile dirigidos por su maestro Daniel Fabián Saito; cantantes líricos y un gaitero. Ellos fueron los protagonistas de la gala musical a la que asistieron el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi; los Jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, Teniente General Carlos Alberto Presti; y de la Fuerza Aérea, Brigadier Gustavo Javier Valverde; junto a otras autoridades y miembros destacados de las Fuerzas Armadas; Agregados Navales extranjeros e invitados especiales. El público estuvo conformado por personal de la Armada acompañado por familiares y amigos. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Luego de una introducción acerca del Almirante Guillermo Brown y la preparación de sus hombres previo al combate de Montevideo, que concluyó con su victoria del 17 de mayo de 1814, acompañados por el distintivo sonido del silbato marinero, ingresaron al auditorio sinfónico conocido como “La Ballena Azul”, los músicos que conforman la Banda de Música de la Armada Argentina, replicando aquellas melodías -de raíz irlandesa como Brown- que los motivaba previo a las batallas.  


Con la marcha irlandesa “En la Mañana del Día de San Patricio” y la gaita a cargo de Brian Barthe, dio inicio la primera parte del repertorio. “Amazing Grace”, bajo la dirección de la Teniente de Fragata Rosana Ovin, este himno cristiano escrito por el clérigo y poeta John Newton tuvo el toque especial de gaita y las voces de los tres coros ensamblados dirigidos por el maestro Saito. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Seguidamente, bajo la dirección del Capitán de Fragata Inocencio Ramón Altamirano, en la sala resonó “Brindis”, uno de los fragmentos operísticos más conocidos mundialmente de La Traviata de Verdi, acompañado por las voces de la soprano María Elena Deanna y el tenor Gabriel García. 


El público se deleitó con “La danza del Zorba”, canción instrumental creada por el compositor griego Mikis Theodorakis que formó parte de la banda sonora de la película Zorba el griego de 1964. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Para continuar, el Capitán de Navío Federico Gustavo Alderete, Inspector de Bandas Militares, dirigió a los cantantes líricos Deanna y García, quienes pusieron sus voces para la “Mazurca de las Sombrillas”, compuesta por Federico Moreno Torroba. Como solista, el tenor Gabriel García, embelesó al auditorio con “Nessun dorma”, aria del acto final de la ópera Turandot de Giacomo Puccini.  


Compuesta por el artista Percy Mayfield y grabada por el pianista Ray Charles, “Hit the road Jack” marcó el inicio de la Segunda parte del concierto que tuvo otra solista vocal, en este caso la Capitán de Corbeta Melisa Barreyro que le dio vida a “Marinero de luces”, canción que José Luis Perales compuso en 1965 para el álbum homónimo de Isabel Pantoja.  

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Mientras sonaban los primeros acordes de uno de los temas más conocidos de la saga Star Wars, compuesto por el célebre John Williams, al compás de la “Marcha Imperial”, y para sorpresa de todos los asistentes, aparecieron entre el auditorio tres integrantes de Star Forces Group. Ataviados como Darth Vader y Stormtroopers, subieron al escenario. Luego, Darth Vader se apoderó de la dirección musical.  

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Concluida esa participación, nuevamente se escuchó la banda sonora de una película. En este caso fue el turno de “1492: La conquista del paraíso”, del compositor griego Vangelis. Esta pieza de género orquestal y en latín macarrónico, evidenció la preponderancia de las voces del casi centenar de coreutas que la cantaron. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

La reconocida canción napolitana “O sole mio”, fue brillantemente interpretada por la soprano María Eugenia Caretti, quien integra el cuerpo docente y el Instituto Superior de Artes del teatro Colón y actualmente participa de la obra il Trittico de Puccini. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Hacia el final, el público vibró con el rock que llegó de la mano de “Bohemian Rhapsody” de Queen, escrita por Freddie Mercury, seguida por “The Best”, popularizada por Tina Turner; que fue acompañado por los aplausos del público.  


Poniendo en alto el rock nacional, la Banda de Música interpretó “Persiana Americana” perteneciente a Signos, tercer álbum de Soda Stereo y luego fue el turno de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con “Un Poco de Amor Francés”. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

A pedido del público y fuera del programa, la Teniente Ovín dirigió la “Obertura de Guillermo Tell” de Gioachino Rossini, asociada con la antigua serie de radio y televisión El Llanero Solitario, conocida también como la Marcha de los soldados suizos.  


Bajo el lema “La Armada somos todos”, en representación de cada uno de los hombres y mujeres que integran la Fuerza, subieron al escenario un personal militar en actividad y otro en situación de retiro; un cadete y aspirante de la Escuela Naval Militar y de la Escuela de Suboficiales; un Veterano de la Guerra de Malvinas y un integrante de la Reserva Naval. A quienes se sumaron cadetes de los Liceos Navales Almirante Brown y Storni de Misiones, cuya abanderada viajó desde Posadas para estar presente; del Hogar Naval y de la Obra Taller Stella Maris; cadetes y alumnos de las Escuelas Nacionales de Náutica y Fluvial; Escuela de Ciencias del Mar y Policía de Establecimientos Navales; personal civil y una alumna del programa de Vela Adaptada “Naveguemos Juntos”, que se sumará a la Banda de Música de la Armada. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Después de que los presentes entonaran la Marcha de la Armada, ícono de la música militar en homenaje a la Institución naval, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada entregó presentes a los invitados que participaron de la velada; el maestro Daniel Saito, las sopranos María Eugeni Caretti y Elena Deanna, el tenor Gabriel García, el gaitero Brian Barthe y los representantes de Star Forces Group.  

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Finalmente, el locutor agradeció a las autoridades del Palacio Libertad y al equipo técnico de esa sala por permitir la realización del evento. 


Cabe destacar que este concierto, que logró cautivar al público con un repertorio variado y vibrante, se llevó a cabo en el marco de las numerosas actividades previstas por el Día de la Armada Argentina, entre ellas regatas, ceremonias y jornadas de puertas abiertas.