PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Se realizó la 24º edición del Juego Bilateral de Crisis entre las Armadas de Argentina y Chile

jueves, 15 de mayo de 2025

La actividad desarrollada entre la Escuela de Guerra Naval y la Academia de Guerra Naval, apuntó a realizar un intercambio a nivel académico en aspectos de planificación militar y operación combinada de fuerzas multinacionales.

La actividad desarrollada entre la Escuela de Guerra Naval y la Academia de Guerra Naval, apuntó a realizar un intercambio a nivel académico en aspectos de planificación militar y operación combinada de fuerzas multinacionales.
Buenos Aires – El pasado viernes se realizó el cierre de la 24º edición del Juego Bilateral de Crisis, llevado a cabo por la Escuela de Guerra Naval de la Armada Argentina y la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile.


Este juego, que tuvo una duración de cinco días, se desarrolló en las instalaciones del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con la participación de oficiales y profesores de ambas instituciones. La dirección general estuvo a cargo del Director de la Escuela de Guerra Naval, Capitán de Navío Sebastián Andrés Marcó.


La actividad consistió en el planteamiento de un escenario ficticio en el que se desarrolló una situación simulada de crisis, debiendo elaborar una planificación para una Fuerza de Tareas que actuaría bajo mandato de Naciones Unidas. Ante ese planteamiento, se generaron incidencias, producto de acciones de las fuerzas en oposición, y se llevaron a cabo seminarios y mesas de discusión que dieron lugar a los movimientos de este Juego de Crisis.


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Luego del cierre de la actividad, el Director de la Academia Naval de la Armada de Chile, Capitán de Navío Rafael Letelier Widow, explicó que el Juego de Guerra Bilateral permite un intercambio a nivel académico en aspectos de planificación militar y operación combinada de fuerzas multinacionales. “Es una instancia para el conocimiento mutuo, para el intercambio de ideas y para asegurarnos de que, así como tenemos una Fuerza Multinacional Cruz del Sur, estemos preparados para ejecutar una planificación combinada cuando sea necesario, de la forma más fluida posible”, sostuvo.


Asimismo, el Capitán de Navío Marcó planteó que la importancia de estos juegos bilaterales radica también “en mantener a cada uno de los países dentro del estado del arte en cuanto a los procesos de planeamiento de nivel operacional”, que son los que se ejercitan durante estos encuentros.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Esta actividad académica se realiza alternadamente en cada país, manteniendo como objetivo principal, desde su primera edición, el entendimiento y trabajo bilateral combinado entre ambas Armadas. 


“El hecho de llevar ya más de 20 instancias de este juego bilateral nos permite enfrentar escenarios más desafiantes, situaciones más complejas, que van construyendo sobre todo lo que se hizo anteriormente”, remarcó el director de la Academia de Guerra de Chile. Luego, apuntando a las idiosincrasias de ambas Marinas, agregó: “El mar es un gran unificador mundial y, en ese sentido, para los marinos de distintos países es fácil entendernos entre nosotros. Operamos en un ambiente que es hostil al ser humano, que es desafiante, que tiene ciertas particularidades, y en ese sentido compartimos experiencias muy similares”.


En la misma línea, el Capitán Marcó subrayó la importancia de mantener procesos de planeamiento comunes como un idioma unificador entre los países, lo cual permite interactuar plena y eficazmente, en tiempo y oportunidad, ante la necesidad de ejecutar operaciones reales.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina