PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Institucionales

En la Feria del Libro se presentó el libro "Vicealmirante Segundo R. Storni"

jueves, 15 de mayo de 2025

La obra del Comodoro de Marina de la Reserva Naval, Embajador Carlos Piñeiro Iñíguez, se exhibió en el stand del Instituto de Publicaciones Navales.

La obra del Comodoro de Marina de la Reserva Naval, Embajador Carlos Piñeiro Iñíguez, se exhibió en el stand del Instituto de Publicaciones Navales.
Buenos Aires - Entre los múltiples autores que estuvieron presentes en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizó desde el 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural, se encontró el Comodoro de Marina de la Reserva Naval, Embajador Carlos Piñeiro Iñíguez.

 

En el stand 149 del Instituto de Publicaciones Navales (IPN), pabellón Azul, el Comodoro de Marina (RN) Piñeiro Iñíguez presentó y firmó ejemplares de su libro "Vicealmirante Segundo R. Storni. Precursor de los intereses marítimos argentinos”; una biografía ilustrada editada por el IPN.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

La obra del Comodoro Piñeiro Iñíguez, que fue presentada oficialmente el pasado 26 de marzo en el Centro Naval, contó con una buena repercusión en la Feria del Libro. Allí compartió espacio con el Vicealmirante VGM (RE) Antonio José Mozarelli, quien exhibió su libro “Malvinas - David Contra Goliat”, escrito en homenaje a los hombres de la Armada Argentina, de la Prefectura Naval y la Marina Mercante que combatieron contra la flota británica.

 

Respecto a su escrito, el Comodoro Piñeiro Iñíguez señaló que involucró alrededor de 4 años de una exhaustiva investigación bibliográfica, documental y testimonial, a fin de retratar a Storni como marino, teórico y político.

Aclaró que el trabajo propio de la redacción no fue tan complejo ya que cuenta con la experiencia de haber publicado libros sobre historia argentina del siglo XX, el pensamiento político latinoamericano y ficción. Su mayor desafío fue reconstruir su vida al no haber descendencia de Storni para tener fuentes de consulta, “haciendo todavía más complejo hacer la biografía de una persona”, debiendo recurrir a las fuentes documentales.

 

“Hubo que hacer un rastreo por muchas bibliotecas del mundo, revisar los archivos de los diarios argentinos, el Archivo General de la Nación, para encontrar la información que faltaba”. Inclusive, mucho material sobre Storni lo encontró en la biblioteca de la Universidad de Nueva York y en la Biblioteca Nacional de España. Lo que da una dimensión acerca del arduo trabajo de investigación. Una vez obtenido todo el material ya entró en juego su rol de historiador.

 

“Tuve que recorrer varios centros de documentación para encontrar material y fotografía”, manifestó.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Respecto al registro fotográfico las alrededor de 60 imágenes, son fotografías inéditas obtenidas del Archivo General de la Nación y de los archivos de revistas como Caras y Caretas. Con ellas realizó una biografía ilustrada consistente en una sucesión fotográfica en orden cronológico.

 

El Comodoro Piñeiro Iñíguez aclaró que, si bien Storni fue una persona pública muy conocida y que estaba muy presente en los medios de prensa, su vida no era conocida. “Todo el mundo hablaba de Storni pero nadie sabía cuál había sido su vida y tampoco se conocían sus fotografías”.

 

Es por ello que en esta obra hay numerosas fotografías en distintas escenas, que ilustran la vida de Storni tanto como marino como en su rol de Ministro de Relaciones Exteriores.


De hecho, la imagen de portada es una foto de 1916 cuando, con el grado de Capitán de Fragata, pronunció su famosa conferencia en el diario La Prensa, mientras que la de la contratapa es su foto más conocida, ya de Vicealmirante, “del Storni veterano que ya había pasado por todos los puestos de mando de la Armada Argentina, habiendo navegado en más de 22 buques de la Armada, en muchos de los cuales fue comandante”, además fue director de la Escuela Naval Militar, Secretario General Naval, Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

 

Para Iñiguez, Storni “es el hombre que ha tenido la capacidad de crear una doctrina como son los intereses argentinos en el mar que todavía hoy sigue vigente. Es el padre de la idea de construir la Patria argentina en el mar”. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina