PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Sanidad

La Cámara Hiperbárica del Hospital Naval Puerto Belgrano salva vidas

martes, 1 de julio de 2025

Preparada para atender a pacientes que requieren oxigenoterapia hiperbárica, resulta clave frente a emergencias como las intoxicaciones por monóxido de carbono.

Preparada para atender a pacientes que requieren oxigenoterapia hiperbárica, resulta clave frente a emergencias como las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Puerto Belgrano - El Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB) cuenta con un Centro Hiperbárico de referencia regional, preparado para atender a pacientes que requieren oxigenoterapia hiperbárica; una técnica que mejora significativamente la evolución de diversas patologías y que resulta clave frente a emergencias como las intoxicaciones por monóxido de carbono, más frecuentes durante el invierno.


"Es el único tratamiento que le salva la vida a un paciente grave. Y es una capacidad que tenemos acá, disponible para toda la región”, explicó el Director del HNPB, Capitán de Navío médico Roberto Jorge Ibañez, quien destacó que esta capacidad de salud forma parte del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) de la Provincia.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

La disponibilidad de esta tecnología médica en Puerto Belgrano convierte al establecimiento en un punto clave para derivaciones de casos complejos de toda la zona, enmarcada dentro de la Región Sanitaria I, lo que es más notorio en los meses de bajas temperaturas, cuando el mal uso de artefactos a gas o braseros en ambientes cerrados eleva el riesgo de estas intoxicaciones.


"En la última semana recibimos pacientes de la zona que fueron hallados desvanecidos en sus hogares por intoxicación con monóxido de carbono. Se activó rápidamente el protocolo de emergencia y se los trasladó a nuestra cámara. Los tratamientos lograron una mejora notoria ya desde la primera sesión", señaló el Subdirector Asistencial, Capitán de Navío médico Eduardo Andrés Rosales.


La terapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro al 100%, dentro de una cámara presurizada, simulando una profundidad de 10 a 20 metros bajo el mar. Esta técnica permite multiplicar entre 15 y 20 veces la concentración de oxígeno disuelto en la sangre, lo que desencadena múltiples beneficios terapéuticos, como una mejor oxigenación de los tejidos, estimulación en la cicatrización, formación de vasos sanguíneos, control de infecciones y eliminación de sustancias tóxicas del organismo.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

"Durante el tratamiento, el paciente no experimenta dolor —explicó el Capitán Ibáñez—. La única molestia posible es una sensación de presión en los oídos, similar a la que ocurre durante el despegue en un avión, pero se enseñan métodos sencillos para aliviarla antes de iniciar la terapia."


La Armada Argentina tiene cámara hiperbárica desde que iniciaron las actividades de buceo, en la década de 1920, para la atención de afecciones derivadas de esa práctica. “Después, se fue dando que los buzos mejoraban de otras lesiones y así se trasladó ese conocimiento y práctica al tratamiento de otros pacientes” indicó el Capitán Rosales.


“Actualmente, tratamos diversas patologías como pie diabético, úlceras, infecciones posoperatorias, osteomielitis y osteonecrosis, pero en esta época del año comenzaron a destacarse los casos de intoxicaciones por mala combustión”, explicó la Cabo Principal enfermera Jésica Nicolás, técnica hiperbárica del Servicio de Medicina Hiperbárica del HNPB.


La duración del tratamiento varía según el cuadro clínico. Algunas afecciones mejoran en una o dos sesiones, pero los casos crónicos pueden requerir un tratamiento más prolongado.


El Suboficial Primero buzo salvamentista Enzo Ariel Fontana que forma parte del equipo de técnicos hiperbáricos del servicio detalló que la cámara del HNBP tiene capacidad para cuatro personas, extensible a seis, y está equipada con tecnología moderna, presurización, descompresión y suministro de oxígeno regulado desde un panel de control operado por un técnico hiperbárico. “Somos un equipo con formación específica en medicina hiperbárica y atendemos todos los días del año, las 24 horas", subrayó.


En tanto, el jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica del HNPB, Capitán de Fragata Luis Francisco Balot, señaló que se pueden solicitar información o derivaciones llamando al (02932) 489698 o por mail a hnpbdepartamentodyt@gmail.com, y que ante cualquier caso sospechoso de intoxicación o afección compatible con esta terapia, es fundamental contactar a la Guardia del Hospital de inmediato, ya que cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina