Institucionales
La Escuela de Oficiales de la Armada estuvo presente en el 15° Congreso Nacional de Sistemas Embebidos
martes, 12 de agosto de 2025
Se presentaron dos investigaciones que exponen avances en la reingeniería del sistema de sensor optrónico.

La Armada Argentina estuvo presente en el evento académico con dos artículos científicos que fueron distinguidos como “papers destacados”. Los autores de los trabajos galardonados son integrantes del Grupo Soluciones Embebidas Aplicadas (SEA).

Se trata de un equipo interdisciplinario integrado por docentes investigadores de la ESOA, el Servicio de Análisis Operativo de Armas y Guerra Electrónica y la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnologica Nacional. Este grupo trabaja en la modernización de una consola de sensor optrónico, en cumplimiento a un pedido del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada.
Durante el congreso, el Ingeniero Adrián H. Laiuppa, co-director del SEA y docente investigador de la ESOA, presentó el trabajo que realizó junto a Franco Prats, Arnaldo Sosa y Christian Galasso. El mismo se titula: “Comunicación entre computadora industrial e interfaz sincrónica–digital”.

Por otra parte, el Ingeniero Emiliano Gallo, docente-investigador y colaborador de la UTN, expuso “Implementación de Daisy Chain en VHDL”, cuya autoría comparte con Ricardo Cayssials, Christian Galasso y Alan Arias.
Ambos papers exponen avances significativos en la reingeniería del sistema de sensor optrónico, demostrando un alto nivel técnico y un enfoque de innovación aplicado a la defensa. Su calidad técnica y relevancia fueron reconocidas por el jurado del CASE 2025, que los distinguió otorgando además a sus autores la oportunidad de presentarlos ante la comunidad académica y tecnológica.
Los proyectos de investigación galardonados son el resultado de un trabajo interdisciplinario entre diferentes instituciones académicas y de altos estudios que trabajan para el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del país.
Además, permiten posicionar a la ESOA como un centro de formación e innovación en el ámbito militar y tecnológico y puntualmente, como referente en investigación aplicada a sistemas críticos de alta complejidad.
