UNITAS LXVI
Bahía Blanca y Jacksonville: ciudades hermanas en el Unitas LXVI
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Luego de la ceremonia de inauguración del ejercicio multinacional, se recibieron a bordo del destructor ARA “La Argentina” a autoridades de la localidad norteamericana.

La Coordinadora de Asuntos Hispánicos, Yanina Cardona, junto al Director de Asuntos Militares y Veteranos, Harrison Conyers, recorrieron la unidad y recibieron una placa otorgada por el Municipio de Bahía Blanca a la Ciudad de Jacksonville.

A raíz de un Acuerdo de Hermanamiento firmado hace más de 50 años, el 5 de julio de 1967, y sostenido hasta hoy, ambas localidades se reconocen como Ciudades Hermanas, como una iniciativa para fomentar la amistad, cooperación y lazos culturales entre ambos municipios. Este concepto de ciudades hermanas comenzó en Europa después de la Segunda Guerra Mundial para promover la paz y el entendimiento, e involucra a gobiernos y organizaciones sin fines de lucro.
Los propósitos del hermanamiento son motivar la paz y la comprensión internacional; el intercambio cultural a través de programas y eventos, y el establecimiento de vínculos económicos y comerciales entre las comunidades, además de impulsar la colaboración en áreas municipales como educación, salud y servicios públicos.

Para forjar y sostener este lazo de entendimiento mutuo, los funcionarios de mayor rango de ambas comunidades firman un acuerdo formal capaz de involucrar una amplia gama de organizaciones cívicas, empresas y los propios gobiernos municipales. Organizaciones como “Sister Cities International”, facilitan la creación y el mantenimiento de estas relaciones a nivel global.
Un claro ejemplo del beneficio de las ciudades hermanas son el intercambio educativo mediante programas juveniles y la colaboración en educación especial; alianzas culturales que buscan compartir tradiciones y patrimonio; y la cooperación para metas comunes
