PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Infantería de Marina

|

Operativas

El Batallón de Vehículos Anfibios N°1 se adiestró en Técnicas de Cruce de Rompientes

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Las actividades se desarrollaron en la Base Naval Mar del Plata.

Las actividades se desarrollaron en la Base Naval Mar del Plata.
Mar del Plata - El Batallón de Vehículos Anfibios N° 1 (BIVH) llevó a cabo ejercicios de Técnicas de Cruce de Rompientes en la Base Naval Mar del Plata, como parte del adiestramiento de la Compañía Embarcaciones de Asalto y de los cursantes del curso IMI 044 “Operador de Botes de Asalto”.


La instrucción contempló exigencias tanto físicas como intelectuales, con contenidos que abarcaron cartografía náutica y terrestre, navegación costera, meteorología, mantenimiento de motores fuera de borda, conducción de embarcaciones de asalto y operaciones anfibias.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

En la parte práctica, los futuros operadores de botes de asalto sumaron horas de adiestramiento durante campañas desarrolladas por el Batallón y a través de apoyos brindados por la Compañía Embarcaciones de Asalto a la Escuela Naval Militar, la Escuela de Suboficiales, el Curso Comando Conjunto y los ejercicios en Bahía Cracker, entre otros. La fase de Cruce de Rompientes representó una exigencia clave para la aprobación del curso.


La planificación logística y operativa de la ejercitación dio inició tras la Campaña de Cruce de Rompientes del año pasado, que fue retomada luego de siete años. Actividad que contó con la participación de diversas unidades de la Armada Argentina, como la Brigada Anfibia de Infantería de Marina, la Base Naval Puerto Belgrano, la Base Naval Mar del Plata, la Agrupación Buzos Tácticos y el Batallón Comando y Apoyo Logístico, lo que permitió coordinar capacidades y medios de manera conjunta.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

El ejercicio se desarrolló de manera progresiva y escalonada, con instrucciones teóricas en la Unidad y reconocimientos en el terreno. Durante la semana, los cursantes realizaron exploraciones en Playa Grande para evaluar condiciones de mar, viento y marea, y posteriormente ejecutaron los cruces desde el mar hacia la playa, consolidando los conocimientos adquiridos.


Asimismo, el adiestramiento incluyó instrucción básica anfibia al personal de la Compañía de Vigilancia y Seguridad de la Base Naval Mar del Plata, además de una incursión táctica por Playa Chica, Varese, Bristol, Popular y La Perla. En este contexto se evaluó el comportamiento de las rompientes y se efectuaron ejercicios de natación utilitaria con el nuevo equipamiento personal, como trajes de neoprene seco.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Cada jornada inició con un reconocimiento de playa para verificar las condiciones de seguridad. Se dispuso un Puesto de Comando en tierra encargado de la coordinación logística y operativa, junto con una cadena de evacuación compuesta por un bote de seguridad y un vehículo con enfermero, garantizando la protección del personal durante las actividades.


El Comandante del Batallón, Capitán de Corbeta de Infantería de Marina Roy Alejandro Calvo, destacó la importancia de este tipo de adiestramientos, afirmando: “Este curso busca contribuir al fortalecimiento del poder naval integrado y formar a Infantes de Marina que permitan proyectar el poder naval sobre tierra, bajo condiciones de mar previamente estudiadas dentro de los parámetros de seguridad”. 

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

El Capitán Calvo agregó que una de sus tareas principales era desembarcar a los elementos de maniobra: “En ese contexto, lo que se busca con este tipo de adiestramiento es que el patrón del bote tenga la habilidad de discernir el momento oportuno para sobrepasar una rompiente, permitiendo desembarcar a los Infantes de Marina en una playa de manera segura, para que puedan cumplir con sus funciones dentro del terreno”.


Destacó que el cruce de rompientes no era solo una maniobra técnica sino que era una instancia que exige concentración, resistencia física, disciplina y liderazgo. “Las condiciones del mar cambian minuto a minuto, y es allí donde cada patrón de bote demuestra su temple, aplicando los conocimientos y enfrentando cada situación con determinación y cohesión”, agregó el Comandante del BIVH.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
El ejercicio se desarrolló de manera progresiva y escalonada, con instrucciones teóricas en la Unidad y reconocimientos en el terreno
gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina