PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

UNITAS LXVI

Se desarrolla la etapa anfibia del Unitas LXVI

lunes, 22 de septiembre de 2025

Participan Infantes de Marina e integrantes de las Fuerzas de Operaciones Navales Especiales. Además, la Armada Argentina interviene en el segmento específico de operaciones cibernéticas.

Participan Infantes de Marina e integrantes de las Fuerzas de Operaciones Navales Especiales. Además, la Armada Argentina interviene en el segmento específico de operaciones cibernéticas.
Estados Unidos – En la Base de la 4ta División del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos de América (USMC), Camp Lejeune, se está ejecutando la etapa anfibia del ejercicio multinacional combinado Unitas LXVI, con la participación de personal de Fuerzas Especiales y de Infantería de Marina de distintos países. 


El inicio estuvo marcado por las palabras del Comandante de la 4ta División, Brigadier General Kevin Jarrard, quien destacó la importancia de la interoperabilidad y del trabajo conjunto en operaciones anfibias de alta complejidad.


Tras la ceremonia de apertura, las delegaciones participantes se incorporaron a un intenso programa de instrucción que incluyeron adiestramientos específicos en desembarco, patrullas de combate, operaciones militares en ambientes urbanos, paracaidismo, buceo, tiro y coordinación de apoyo de fuego, permitiendo a cada contingente consolidar capacidades esenciales para la ejecución del ejercicio.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

En paralelo, el personal destinado en los Estados Mayores lleva adelante tareas de planeamiento en un escenario multinacional, mediante procesos y procedimientos estandarizados, liderados por oficiales del USMC, quienes guían el trabajo de coordinación entre las distintas Fuerzas.


Hasta el momento, los buzos tácticos y comandos anfibios de la Armada Argentina desplegados –quienes dependen del Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales (COFE)– realizaron actividades de tiro, casa de fuego, explosivos, buceo, lanzamientos automáticos y caída libre como actividades centrales; operando desde una aeronave Bell-Boeing V-22 Osprey.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Asimismo, el personal capacitado en Reconocimiento y Exploración Cercana (REC) de la Brigada Anfibia de la Infantería de Marina junto a sus pares de España, Perú, Dominicana, Brasil, y Estados Unidos, entre otros, realizaron diferentes tipos de tiro: de velocidad, coordinación, en posición cuerpo a tierra, parados y rodilla a tierra, con ametralladora SAW y nocturno. Además, llevaron a cabo intercambios de armamento y observación sobre blancos; técnicas de reconocimiento, movimiento y acecho. El próximo día 25, embarcarán para dar continuidad a las operaciones desde el mar.


Mientras tanto, integrantes del Batallón de Infantería de Marina N°2 (BIM2) se instruye en combate urbano y el Estado Mayor avanza con el planeamiento de la operación que se realizará entre el 26 y 27 de septiembre. 


Del resultado de esta planificación, se desprenderá el ejercicio práctico en el terreno donde dos batallones multinacionales conformados por contingentes de los países participantes, llevarán a cabo un desembarco anfibio en playa, seguido por operaciones destinadas a la recuperación de objetivos tácticos de alto valor.


La etapa anfibia de Unitas LXVI, constituye un hito en el adiestramiento combinado, fortaleciendo la cooperación internacional y la interoperabilidad entre Marinas y cuerpos de Infantería de Marina, al tiempo que incrementa la preparación de las Fuerzas para responder de manera combinada ante escenarios de crisis en el ámbito marítimo y litoral.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

La Ciberdefensa en el ejercicio multinacional Unitas LXVI


La Armada Argentina participa en el segmento específico de operaciones cibernéticas que se desarrolla en la Joint Expeditionary Base Little Creek (Fort Story, Virginia). Allí se ejercitan procedimientos de protección de infraestructuras críticas navales mediante la integración de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC por sus siglas en inglés) multinacionales y la actuación de Equipos de Respuesta a Incidentes (IRT, por sus siglas en inglés) en escenarios de ataques simulados a sistemas de mando y control.


Del segmento cibernético participa Estados Unidos de América (anfitrión), Argentina, Chile, Colombia, Dominicana, Ecuador, España, Guatemala, Paraguay y Perú. La delegación argentina está integrada por el Capitán de Corbeta Javier Alberto Giungi y el Teniente de Navío Carlos David Castro, quienes trabajan junto a sus pares de otras Marinas en la detección, análisis y respuesta a incidentes.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Durante la fase cibernética, se llevan adelante simulaciones de intrusión, defensa en profundidad y continuidad operativa, replicando ataques híbridos contra sistemas de comunicaciones, sensores y plataformas críticas. El objetivo es consolidar doctrinas comunes a los SOCs, fortalecer la interoperabilidad de los IRTs y garantizar la resiliencia de las operaciones combinadas frente a ciberamenazas globales.