PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

La Armada participó del 2° Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional y 1º Exposición de Empresas de la Defensa

jueves, 9 de octubre de 2025

Durante dos jornadas el Ministerio de Defensa y el sector tecnológico nacional e internacional, realizaron un importante intercambio en materia de desarrollo.

Durante dos jornadas el Ministerio de Defensa y el sector tecnológico nacional e internacional, realizaron un importante intercambio en materia de desarrollo.
Buenos Aires – Un pabellón cubierto, dos sectores de muestras al aire libre, un salón auditorio y espacios para intercambio fueron parte de los escenarios que dieron cita al 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa y 1º Exposición de Empresas de la Defensa. Los días 8 y 9 de octubre, en el Regimiento 1 Patricios, se congregó personal especializado de la Armada Argentina junto a miembros de las otras Fuerzas Armadas, 25 empresas nacionales y 5 internacionales. 


En la apertura oficial, de la que participaron autoridades navales, se dio la bienvenida a los presentes y con un video oficial se completó el inicio protocolar. El Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Mario Alejandro Katzenell, afirmó que “este congreso representa un hito relevante para la defensa nacional y el desarrollo tecnológico del país”. 


Por su parte, el Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF), Coronel VGM (RE) Carlos Daniel Esteban, agregó que la esencia del congreso es “generar un puente entre las Fuerzas Armadas, las empresas y el Ministerio de Defensa”.  


Inmediatamente después dio inicio el cronograma de paneles y coloquios con temáticas que incluyeron innovaciones en la Guerra de Malvinas, escenarios mundiales, desarrollo de simuladores y modelación de fuerza de blanco de submarinos, entre otros. 


Simultáneamente, en el salón cubierto, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica (SIAG) y la Jefatura de Investigación y Desarrollo de la Armada (JEIV) presentaron los principales proyectos en los que se encuentran trabajando.  


Así, una plataforma robótica de reconocimiento de terreno, desarrollada por los cursantes y personal de la Escuela de Oficiales de la Armada, fue mostrada como un prototipo de una herramienta que, mediante control remoto, puede realizar un recorrido y reconocimiento de un terreno de manera adelantada, con un alcance de hasta 500 metros sin obstáculos. En ese mismo sentido, una lancha no tripulada USV, cuyo casco fue desarrollado por personal del Departamento Materiales Compuestos y un sistema de control llevado adelante técnicamente por personal de la JEIV, mostró las potenciales mejoras de capacidades de unidades de superficie al poder contar con un dispositivo controlado remotamente para el cumplimiento de tareas en navegación. 


Se presentó, además, un proyecto de la División Acústica Submarina consistente en el desarrollo de un hidrófono que, como parte de una boya, tiene la capacidad de realizar el monitoreo acústico de la plataforma submarina y el estudio del nivel de ruido, tanto de buques como de la biología marina. Realiza la toma de información, el almacenamiento y la transmisión de un porcentaje de los datos obtenidos a modo de muestreo. 


En el sector exterior, las exposiciones completaron las funciones del SHN con muestras de elementos de balizamiento. Por otro lado, los visitantes, referentes y estudiantes de sectores tecnológicos también pudieron acercarse y conocer los vehículos del Batallón de Infantería de Marina N°3, el stand de informes de la Incorporación, la Reserva Naval y el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo”. 


Al cierre de la primera jornada se contó con la presencia del Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri, quien destacó el valor estratégico de la tecnología y la importancia de fortalecer la vinculación con el sector privado. Posteriormente, encabezó la entrega de reconocimientos a Veteranos de la Guerra de Malvinas y recorrió los espacios de exposición, dialogando con representantes de las Fuerzas Armadas y del sector industrial. 


Durante la segunda jornada continuaron los coloquios, paneles y workshops junto con la exposición de empresas, que presentaron el potencial del mapeo industrial nacional vinculado a la defensa. La participación de la Armada Argentina reafirmó su compromiso con la innovación aplicada, la formación técnica y la cooperación con el sistema científico y productivo del país. 


Fue numerosa la concurrencia del personal naval, dejando en evidencia el apoyo y acompañamiento a las actividades y proyectos desarrollados. El cierre tuvo lugar esta tarde con un acto formal del que participaron autoridades navales y referentes de los sectores involucrados.