PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Fragata Libertad

La fragata ARA “Libertad” y su relación con la Boston Teapot

martes, 7 de enero de 2025

Todos los años, a partir de noviembre, la Sail Training International presenta los resultados de esta competencia que reúne a grandes veleros.

Todos los años, a partir de noviembre, la Sail Training International presenta los resultados de esta competencia que reúne a grandes veleros.
Entre sus logros náuticos, la fragata ARA “Libertad” ostenta ser la ganadora de la “Boston Teapot” en 9 oportunidades, trofeo que anualmente otorga la Sail Training International (STI) al velero que, entre el 1° de octubre al 30 de septiembre del siguiente año, cubra la mayor distancia navegada a vela en un periodo de 124 horas (5 días y 4 horas).


Todos los años, las tripulaciones de los grandes veleros participantes esperan conocer a partir de fines de noviembre, los resultados de esta tradicional competencia náutica, organizada por la STI con sede en Norfolk, Reino Unido de Gran Bretaña, en la que el viento, el trabajo en equipo y el aprendizaje de las artes marineras son los protagonistas.


gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

El desafío posee la particularidad de que la diversidad de los veleros participantes, desde modernos yates hasta los más grandes veleros, en su mayoría buques escuela, deben contar con más del 50 por ciento de su dotación en instrucción.


Durante el itinerario, la embarcación puede realizar hasta dos caídas (grandes cambios de rumbo) y la distancia a navegar debe estar contenida en el marco de un viaje de instrucción. Cada velero inscripto tiene tres oportunidades para mejorar su propia marca.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Una vez computados y seleccionados, los datos se envían a la STI, donde son comparados con todas las presentaciones que se eleven durante el año, en el período del 1° de octubre al 30 de septiembre del siguiente año. El velero que obtiene el mejor resultado se adjudica el premio. 


La competencia deja en evidencia que en la fragata se opera como en tiempos pasados lo hizo su antecesora, la fragata ARA “Presidente Sarmiento”, actual buque museo, donde generaciones de marinos argentinos se formaron en las artes marineras, el liderazgo y se forjaron en la naturaleza del mar.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Propulsando a vela


El año pasado, en el marco del 52° Viaje de Instrucción, para competir se eligió una parte del tramo de navegación a vela pura entre la zarpada de Fortaleza y antes de la llegada a Puerto Rico. “Fue la pierna favorable donde tuvimos el mejor viento y donde pudimos completar las 124 horas ininterrumpidas”, señaló el Jefe del Departamento Cubierta, Capitán de Fragata Walter Lopes Patrao. 


Para navegar a pura vela, se adoptaron condiciones de máquinas: se dejó de propulsar con los motores y la hélice se colocó a paso bandera, quedando las palas paralelas a la línea de crujía, con el objeto de reducir la resistencia al avance del agua.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Tras parar máquinas, se esperaron 20 minutos y a partir de ese momento se empezaron a completar todas las planillas, hasta llegar a la hora 124.


Apenas sonó el silbato del contramaestre general, Suboficial Mayor de Mar Cirilo Miguel Ledezma, el personal subió a los palos y tomó posición de maniobra. Una vez que el buque estuvo propulsando totalmente a vela se establecieron las guardias de cuatro horas por brigada (de alrededor de 20 personas), compuestas por el personal de los distintos palos: trinquete, mayor y mesana; a las que se sumaron los Guardiamarinas en Comisión.


Durante cinco días, la cubierta principal del buque fue ocupada casi en su totalidad por las brigadas de vela, al tiempo que desde el Puente de Comando se doblaron esfuerzos para afinar la ruta de navegación en función del viento, intentando en todo momento alcanzar la mejor performance posible. 


“El trabajo fue siempre: Comandante, Jefe de Navegación y Jefe de Cubierta; donde se decide la estrategia, la mejor condición de velas, la mejor pierna”, resaltó el Jefe del Departamento Cubierta. 


El Capitán de Fragata Lopes Patrao destacó: “Se variaron los rumbos para buscar los mejores vientos que hicieran propulsar con mayor velocidad a la fragata. Las brigadas de vela fueron trimando (ajustando la dirección de la vela conforme a la dirección del viento) o cazando cada una de las velas, cuadras o cuchillas, conforme a la evolución del pronóstico y las condiciones del viento y mar”. De esta forma fueron braceando las vergas conforme a los ángulos y la incidencia del viento para lograr las mejores velocidades posibles.


Sobre cada palo el personal del escalafón Mar puso a prueba sus conocimientos y capacidad de trabajo en equipo en cada una de las 27 velas de la “Libertad”: 15 cuadras, 5 foques, 6 estays y 1 cangreja -que sirve de timón-. La sincronización para trabajar sobre cada cabo, la fuerza combinada, el silbato marinero, la voz de cada contramaestre y el apoyo constante entre sí; nada quedó al azar, más allá de la voluntad del viento. 


“Si se necesita mayor cantidad de gente, porque la maniobra es más complicada, se llama a todo el departamento Cubierta; por ejemplo, en caso de la maniobra de virar por avante (pasando la proa por la dirección del viento), que es más compleja”. 


Los Cabos de Mar iban y venían por la cubierta, mirando los catavientos de tela que acusan la intensidad del viento y su dirección, viendo de qué forma sacarle alguna ventaja. 


Durante esos días, en cada entrega de guardia, la brigada de vela saliente dejaba en manos del nuevo grupo la responsabilidad de intentar mantener la buena velocidad, en favor de cada ráfaga de viento. Fueron cinco jornadas de redoblar los esfuerzos constantemente, con el apoyo de toda la tripulación, de cada departamento y división.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Trabajo en equipo


Esta competencia destaca el trabajo en equipo de un velero, su profesionalismo, precisión y, sobre todo, su sentido de propósito. 


Justamente ese trabajo en equipo involucra también a los demás Departamentos y Divisiones, porque más allá de lo que sucede en la cubierta principal, los servicios de electricidad, aire acondicionado, agua caliente y agua potable, entre otros, tienen que continuar funcionando. 


Se pide a Máquinas que mueva líquidos para que el buque quede adrizado. Las cocinas continúan brindando cada alimento y los pañoles asistiendo con cada elemento necesario. Todo el buque participa de la competencia; es un trabajo en conjunto.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Premios anuales de la STI 


El año pasado la fragata participó además de los premios anuales de la STI que se otorgan a embarcaciones, operadores de embarcaciones, individuos y organizaciones que han hecho una contribución significativa a la Sail Training. Los ganadores son elegidos por un comité de premios de la STI y se anuncian durante la Conferencia anual internacional de entrenamiento a vela y grandes veleros


El Buque Escuela compitió a nivel internacional por el premio “Organización de entrenamiento de vela del año” por su contribución en el entrenamiento de jóvenes marinos en el arte de la navegación a vela, educándolos en el mar, para el mar y con el mar. 


Asimismo, en las categorías individuales “Instructor de vela del año” y “Instructor de vela joven”, otorgados a un entrenador de vela profesional, a fin de alentar y reconocer a personas de alto rendimiento que imparten el programa de entrenamiento de vela para jóvenes en el mar.


Además, participó por los galardones: “Marino en instrucción de vela del año” y “Joven marino en instrucción de vela del año”, conferido a un voluntario y a un joven voluntario (menor de 26 años de edad), que haya hecho una contribución extraordinaria a la organización a la que sirve a través de sus habilidades, talento, tiempo y dedicación.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina