PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

A 189 años del fallecimiento del Teniente Coronel de Marina Guillermo Granville

lunes, 20 de enero de 2025

Héroe de los combates navales de “Juncal” y “Monte Santiago”, este marino nacido en Gran Bretaña sirvió a nuestra Patria en la época de las guerras de la Independencia y del Brasil.

Héroe de los combates navales de “Juncal” y “Monte Santiago”, este marino nacido en Gran Bretaña sirvió a nuestra Patria en la época de las guerras de la Independencia y del Brasil.
El 20 de enero de 1836 fallecía el Teniente Coronel de Marina Guillermo Enrique Granville, reconocido marino que tuvo una destacada participación en la Guerra de la Independencia durante las acciones corsarias de 1817 y 1818; y en la Guerra contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1827.


Granville nació en Gran Bretaña y sirvió a las órdenes de Thomas Alexander Cochrane cuando este marino británico realizó operaciones navales en el Pacífico contra las fuerzas realistas del Virreinato del Perú.


A principios de 1826, Guillermo Granville se encontraba en Buenos Aires, donde se estaban organizando las Fuerzas Navales de las Provincias Unidas del Río de la Plata para enfrentar a la Escuadra Imperial. 


Fue así como el 1° de julio de ese año, se incorporó a la Marina de Guerra de la República con el grado de capitán. El Almirante Guillermo Brown, marino irlandés que había abrazado la causa patriótica, se convirtió para él en un ejemplo y figura de admiración.


Participó en la Guerra contra el Imperio del Brasil por el dominio de la Banda Oriental (Uruguay). En 1826, al mando de la goleta “Guanaco” –que estaba armada con dos cañones largos en la proa y seis carronadas (cañón corto)–, formó parte de la Escuadra Argentina que zarpó hacia el río Uruguay para enfrentar a la Tercera División Naval Imperial.


La escuadra, con una dotación de unos 750 hombres, estaba encabezada por el Almirante Brown junto con el Sargento Mayor de Marina Francisco Drummond y el marino Francisco José Seguí. Entre el 8 y 9 de febrero de 1827, en el Combate Naval de Juncal, la Escuadra Argentina derrotó a la brasileña logrando neutralizar el bloqueo al puerto de Buenos Aires.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
Combate del Juncal. Óleo, colección del Museo Naval de la Nación.

En abril de 1827, el Teniente Coronel Granville participó en el Combate de Monte Santiago, como Comandante del bergantín “República” –nave capitana de Brown–. El 7 de abril, cuando la Escuadrilla al mando de Brown navegaba en cercanías de Ensenada, un fuerte viento hizo derivar las naves hacia el banco Monte Santiago, donde vararon los bergantines “República” e “Independencia”. Con el apoyo de la goleta “Sarandí” se defendieron con bravura.


El 8 de abril, luego de recibir constante cañoneo de las naves brasileñas, debido al repunte del río, los buques argentinos lograron zafar. Durante el combate, el Sargento Mayor de Marina Francisco Drummond, Comandante del “Independencia”, se trasladó a la goleta “Sarandí” en busca de municiones, pero en la cubierta de esa nave fue mortalmente herido.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
Combate Naval de Monte Santiago. Óleo de Emilio Biggeri.

Por su parte, Granville, Comandante del “República”, recibió el impacto de un fragmento de metralla que le destrozó el brazo izquierdo y, como consecuencia, fue necesario amputarlo a la altura del codo. También en el “República” fueron heridos Brown y 12 hombres más de la tripulación y hubo varios muertos, en aquella acción que el Gran Almirante calificó como “una de las más desiguales y ciertamente la más reñida que tuvo lugar durante la guerra”.


Al caer la noche, Brown se retiró del combate a bordo de la “Sarandí”, acompañada por la barca “Congreso”. Las pérdidas en este combate fueron los dos bergantines que habían varado, 70 muertos y 80 heridos. Monte Santiago fue un revés en la Guerra contra el Imperio del Brasil pero, por su accionar, Granville recibió una mención honorífica de parte del Almirante Brown.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
Goleta Sarandí, Óleo de Emilio Biggeri.

En 1829 se retiró de su carrera naval, luego de ser ascendido el 3 de noviembre de 1827 a Sargento Mayor. Vivió en Buenos aires hasta que enfermó en los primeros días de enero de 1836 y fue hospitalizado; falleció el 20 de enero de ese año, recibiendo sepultura en el Cementerio Británico de Buenos Aires.


En su honor fueron bautizados dos buques de la Armada Argentina: un rastreador (1937) y la corbeta misilística ARA “Granville” (1981), que participó en el Conflicto del Atlántico Sur, formando parte de la Fuerza de Tareas N°40.