PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Campaña Antártica

|

CAV 2024-2025

Charlas científicas a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”

miércoles, 12 de febrero de 2025

Miembros del Instituto Antártico Argentino brindaron una exposición sobre los diferentes estudios que realizan durante la Campaña Antártica de Verano 2024/25.

Miembros del Instituto Antártico Argentino brindaron una exposición sobre los diferentes estudios que realizan durante la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El martes por la tarde, a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI), científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA) brindaron una exposición sobre los diferentes proyectos que se desarrollan durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25. 


La actividad contó con la presencia del Comandante del buque de la Armada Argentina, Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, quien estuvo acompañado por la Plana Mayor del RHAI, miembros de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) e interesados en las charlas. 


 Al inicio, los profesionales explicaron que el IAA, dependiente de la DNA con el apoyo logístico del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), desarrolla diversas investigaciones científicas en el continente blanco. 


El país cuenta con seis Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios (LAMs) ubicados en las Bases Antárticas Conjuntas (BAC) permanentes Orcadas, Carlini, Belgrano II, Marambio, San Martín y Esperanza. Estos cuentan con infraestructura y personal de soporte en la Antártida para la toma y remisión de datos de los proyectos científicos, muchos de los cuales se llevan a cabo en cooperación con otros organismos y universidades nacionales, como así también con Programas Antárticos de otras Partes Consultivas del Tratado Antártico. 


El personal a cargo de los LAMs (Ingenieros y Técnicos en Informática o Electrónica) también participa de la administración de las redes informáticas y de sus vínculos satelitales de datos. 


Tras la introducción, el Doctor Facundo Álvarez expuso sobre las aves y mamíferos con los que cuenta la fauna antártica e hizo hincapié en el estudio de las aves como bioindicadores a futuro, ya que “se desarrollan y presentan cambios antes que otras especies”.

Gracias a las campañas, llevamos a cabo investigaciones y avances científicos que permiten un control positivo sobre una temática sensible como lo es el agujero de ozono

Luego, el Ingeniero Héctor Ochoa y su equipo presentaron su proyecto sobre la medición de ozono en las BAC Marambio, Belgrano II y San Martín, el cual se lleva a cabo desde la década de 1990.Ochoa realizó un repaso sobre los efectos de la contaminación y las diferentes regulaciones sobre el agujero de ozono. 


"Gracias a las campañas, llevamos a cabo investigaciones y avances científicos que permiten un control positivo sobre una temática sensible como lo es el agujero de ozono”, aseguró el ingeniero, que luego expuso sobre el funcionamiento de una nueva ionosonda. 


A continuación, miembros de la Fundación Cethus, una organización sin fines de lucro que realiza trabajos de investigación y conservación sobre cetáceos, explicaron cómo Argentina, Uruguay y Brasil desarrollan un proyecto para recolectar datos sobre la ballena azul antártica, jorobada, franca austral y orcas. 


Por último, integrantes de la Dirección Nacional de Política Exterior Antártica, dependiente de la Cancillería Argentina, brindaron detalles sobre la inspección denominada CRRVMA (Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos), que forma parte del sistema del Tratado Antártico desde 1982 y que se encarga de regular la pesca en el océano austral. 


“Este control es importante para el país ya que especies como el krill, alimento principal de depredadores antárticos, son muy buscadas por las flotas pesqueras extranjeras”, detalló la Geógrafa Mariana Mazzini. 


Antes de concluir, destacaron que realizarán las auto inspecciones de las distintas bases. Es un sistema que se utiliza para revisar el cumplimiento de normas ambientales y generales en el Sector Antártico Argentino.